TOMA DE MUESTRA COMPUESTA CANAL AGUA RESIDUAL



Consideraciones al adoptar un alcantarillado de aguas residuales y de agua lluvia


Importancia de Caracterizar y Medir el Caudal

Para implementar o rediseñar una planta de tratamiento con el fin de cumplir con la normativa es necesario realizar una Caracterización y/o Medición de Caudal previo a la ejecución de la construcción de la PTAR. 

Entre otras consideraciones se realiza un análisis de sitios de vertimiento: donde se identifican las poblaciones localizadas aguas abajo de los posibles sitios de entrega y/o disposición de las aguas residuales evacuadas de la localidad y se deben analizar las características de asimilación de los cuerpos de agua receptores (ríos, quebradas, arroyos, humedales, lagos, ciénagas, embalses y mar) y los posibles efectos ambientales de los vertimientos con y sin tratamiento, con base en la normativa vigente. Si el sitio de disposición final es una corriente de agua, para sistemas con niveles de complejidad medio alto y alto, se debe estimar el caudal mínimo semanal con un período de retorno de 10 años para determinar su capacidad de depuración y la frecuencia de niveles extremos máximos para evitar remansos en la descarga.


Muestra compuesta La muestra compuesta es un término genérico que se le otorga a la mezcla de un número de muestras simples, tomadas durante un cierto periodo de tiempo. Se la usa para conocer las condiciones promedio del agua, con el fin de controlar la eficiencia de una PTAR. En general, las muestras compuestas son aptas para indicar el promedio de las variaciones de la contaminación en el agua. 


Georeferenciacion Lugar Toma de muestra compuesta.
Municipio: Puerto Boyacá.
Punto de toma: Donde queso, Balastrera, Barrio Chambacu











Método volumétrico mediante balde o caneca 

  • Este método se aplica para tubería o canal abierto, cuando el vertimiento presenta una caída de agua en la cual se pueda interponer un recipiente; se requiere un cronómetro y un recipiente aforado (balde de 10 o 20 litros con graduaciones de 1 L, o caneca de 55 galones con graduaciones de 1 a 5 galones). Se utiliza un balde para caudales bajos o una caneca cuando se deban manejar grandes caudales. El recipiente se purga dos o tres veces con porciones de aproximadamente 1 L (para el balde) o 10 L (para la caneca) del efluente, que se desechan. Luego se coloca el recipiente bajo la descarga de tal manera que reciba todo el flujo; de manera simultánea se activa el cronómetro. Se debe tener un especial cuidado en el momento de la toma de muestra y la medición del tiempo, ya que es un proceso simultáneo donde el tiempo comienza a tomarse en el preciso instante que el recipiente se introduce a la descarga y se detiene en el momento en que se retira de ella.





Medir el caudal del efluente preferiblemente por el método volumétrico manual.

Emplear el cronómetro y baldes aforados. 
Purgue el balde. 
Coloque el balde bajo la descarga de tal manera que reciba todo el flujo; simultáneamente active el cronómetro. 
Tome un volumen de muestra entre 1 y 10 L, dependiendo de la velocidad de llenado, y mida el tiempo transcurrido desde el inicio hasta la finalización de la recolección de la descarga; 





                                                                                    

                                                                  Formula muestra compuesta
siendo Q el caudal (en litros por segundo, L/s), V el volumen (en litros, L), y t el tiempo (en segundos, s), el caudal se calcula como Q = V / t, para ese instante de tiempo.

Hallando tiempo promedio.3                mediciones de tiempo por                    cada 1 de las 5 muestras.
Hallando caudal inicial y caudal promedio.




















Hallando volumen para cada una de las 5 muestras para conformar 1 litro




















                                                                                                      







Cono imhoff. muestra compuesta. solidos sedimentables
Para cada alícuota recogida mida los sólidos sedimentables. Llene el cono Imhoff a la marca de 1 L con una muestra bien mezclada. Deje sedimentar durante 45 minutos, agitar suavemente la muestra cerca de las paredes del cono con un varilla o por agitación, dejar reposar durante 15 minutos, leer y registrar el volumen de sólidos sedimentables en el formato como mililitros por litro. Si el material sedimentado contiene bolsas de líquido contenido entre las partículas grandes sedimentadas, estimar el volumen de éstas y restarlo del volumen de sólidos sedimentables. El límite práctico inferior de medición depende de la composición de la muestra y generalmente se encuentra en el rango de 0,1 a 1,0 mL/L. Donde exista una separación entre el material sedimentable y el flotante, no estimar el material flotante como materia sedimentable. Usualmente no se requiere de réplicas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Toma de Muestra Canal Hidráulico Trapezoidal